Diferencias entre la comunicación síncrona y asíncrona

Así, como señala Joel Shore, en el artículo Synchronous Vs. Asynchronous Communication: The Differences, “mientras que las comunicaciones asincrónicas no esperan una respuesta, la ejecución síncrona requiere que las partes o los componentes funcionen simultáneamente en tiempo real”. De este modo, la simultaneidad de la conversación es la distinción clave entre la comunicación sincrónica y asincrónica. Sin embargo, existen otras diferencias entre estos dos tipos de transmisión de la información a través de internet: Como decimos, la comunicación sincrónica es temporalmente dependiente, es decir, para que tenga lugar, es necesario que los comunicantes coincidan al mismo tiempo, lo que no ocurre en la asincrónica. En la comunicación sincrónica, los datos se transfieren en forma de tramas, mientras que, en la asincrónica, los datos se envían de un byte en un byte. La transmisión sincrónica necesita una señal de reloj entre el emisor y el receptor para informar al segundo sobre la llegada del nuevo byte o mensaje. En cambio, en la asincrónica, no se requiere esta señal de reloj externa, puesto que los datos se sincronizan a través de señales, que indican el inicio del nuevo byte o mensaje. La velocidad de transferencia de la comunicación asincrónica es más lenta que la de la transmisión sincrónica. Por el contrario, la transmisión asincrónica es más simple y económica que la sincrónica. La comunicación sincrónica es más eficiente y tiene una sobrecarga menor, en comparación con la asincrónica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Cuáles son algunos ejemplos de comunicación asincrónica?

Las aplicaciones de mensajería, el correo electrónico y las plataformas de intercambio de documentos en línea son los ejemplos más comunes d...